TARTESSOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL SIGNIFICADO ARQUEOASTRONÓMICO DEL DISCO DE FESTOS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FRANCISCA MARTÍN-CANO ABREU | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6. ORDEN DE VERSOS
Hemos
llegado a la conclusión de que habría 20 versos, formados por una, dos o
más casillas / palabras. De los 20 versos, 12 serían de rima perfecta
entre sí (Y): los acabados con los motivos (V) "siete puntos rodeado de
círculo" y (VI) "cabeza con cimera". Algo similar a las rimas formadas
por palabras que en español terminan con identidad desde la vocal que
lleva el acento. Otros dos serían de rima imperfecta con los anteriores:
acabados con el motivo (VI) "cabeza con cimera" (Z). Otros dos rimarían
entre sí, pero no con el resto (los acabados en con el motivo (XII): la
"pluma" (X). Y cinco versos del himno, no rimarían con los otros, ni
entre sí (Z,V,W,K,L). El orden total sería: XYX
Gran parte de las casillas representan verbos, otras advocaciones y otras representan acciones o funciones o fenómenos, que hemos traducidos según las asociaciones que hemos encontrado a los diferentes motivos. Así algunos verbos serían: protégenos, cúranos, nútrenos,..... Advocaciones: Curandera, Reina del cielo,... Acciones o funciones o fenómenos como: invasión, siembra, agua, tempestad,...
Aunque las casillas las hemos numerado empezando por la parte externa de la espiral, hemos decidido "leer" el texto desde la casilla central hacia la derecha, porque nos pareció más lógico. Aunque lógicamente el orden de los mismos no modifica el mensaje.
|