TARTESSOS EXCAVACIONES

 

                                                     

CARTEIA, UNA ARQUEOLOGÍA DE LOS ORÍGENES

 

El Cultural, El Mundo, 9 de diciembre de 2004

 

 

 

 

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestro país. Carteia fue asentamiento púnico, la primera colonia latina en Hispania y ciudad medieval. Desde 1994 un grupo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid investiga, con el patrocinio de CEPSA, en este enclave gaditano las distintas etapas de su desarrollo, considerado pionero en muchos aspectos de la cultura antigua peninsular.

 

carteia.jpg

 

Situada justo en el centro del polígono industrial de Guadarranque, en San Roque (Cádiz), permanece en pie Carteia, una de las ciudades más antiguas de la Península Ibérica, y sin embargo también una de las más desconocidas. Las excavaciones, iniciadas en el año 1994, por un grupo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, la han convertido en uno de los proyectos arqueológicos más interesantes del país, puesto que se ha descubierto que Carteia fue un asentamiento púnico, posteriormente la primera colonia latina de la península ibérica y por último ciudad medieval. Este proyecto de investigación, cuya primera memoria técnica será publicada en breve, ha contado con el patrocinio de CEPSA, puesto que parte de las ruinas se encuentran dentro de la refinería que esta compañía petrolífera tiene en San Roque.

 

“En los años 60, el Gobierno de aquella época expropió unos terrenos que pertenecían al Cortijo del Rocadillo para construir un polígono industrial en la zona próxima a San Roque. Fue entonces cuando se iniciaron algunos trabajos de excavación en las ruinas de una antigua factoría fenicia –El Cerro del Prado– inmediata a la ciudad de Carteia. Posteriormente, en los años 70 y 80, excavaría en esta ciudad el profesor Presedo, sin embargo aquellos trabajos se abandonaron hasta el año 1994 en el que vimos las enormes posibilidades de este yacimiento, por lo que decidimos pedir nuevamente su excavación y estudio”, explica Lourdes Roldán, directora del Proyecto Carteia.

 

Aquellas primeras excavaciones confirmaron que allí se localizaba un asentamiento que abarcaba cronológicamente desde el siglo VIII o VII a.C. a los siglos V o IV a.C; y se demostró la existencia de un poblado con casas de paredes de piedra y barro, dedicado a la agricultura y a la pesca.

 

“La idea de reiniciar los trabajos surgió porque yo centré mi tesis doctoral en las técnicas de construcción romanas en la bética –afirma Roldán– y fue entonces cuando visité Carteia y me encontré con que el yacimiento estaba absolutamente abandonado. Solicité un permiso a la Junta de Andalucía y para ello conté con el apoyo de mis compañeros de la Universidad Autónoma de Madrid, el catedrático Manuel Bendala, y posteriormente Juan Blánquez y Sergio Martínez”. En este sentido, Juan Blánquez apunta que “la política de la Junta de Andalucía era que todos los proyectos de investigación fuesen acompañados de subvenciones privadas. Así decidimos dirigirnos a todas las compañías instaladas en el polígono industrial de Guadarranque. Muy pronto obtuvimos respuesta de CEPSA: el que entonces era su presidente, Santiago Miño, comprendió la importancia de este proyecto, que además, parte del mismo, se encontraba dentro de sus propias instalaciones de la refinería y decidió apoyarnos en todo lo que fuese necesario”. Juan Blánquez destaca cómo “ CEPSA, desde un principio, apostó siempre por la investigación del yacimiento, al ser ésta una inmejorable fuente de conocimiento. De hecho, el actual presidente de la compañía, Juan Pérez de Haro, también ha sabido entender este concepto y continúa con el mecenazgo de Carteia”.

 

Apoyo logístico

Un patrocinio que, según explica Lourdes Roldán, no sólo se centra en el aspecto económico, sino también en el logístico. “Al estar junto a la refinería, CEPSA nos ha proporcionado todo tipo de materiales, como andamios y utensilios, casetas e incluso el catering. Lo cierto es que el éxito de todo nuestro trabajo radica en que precisamente hemos tenido la suerte de encontrar una compañía como CEPSA, capaz de entender cuáles eran nuestras necesidades”. En 1994 se inician las excavaciones, que se prolongaron hasta 1999. Desde entonces, este grupo de arqueólogos ha trabajado intensamente con todos los materiales encontrados, para elaborar los libros Carteia I y Carteia II, y una Memoria Técnica científica que en estos días verá la luz.

 

De asentamiento a colonia

Según relata Livio en uno de sus escritos, el antiguo asentamiento púnico pasó a convertirse Colonia Libertinorum Carteia en el año 171 a.C., cuando allí se establecieron más de 4.000 hombres, hijos de soldados romanos y mujeres hispanas. “Según los restos que hemos encontrado, especialmente del templo, hemos podido constatar que Carteia tuvo especial relevancia en época republicana, sin embargo, la ciudad debió adquirir monumentalidad en los primeros años del reinado de Augusto”, añade Lourdes Roldán. Las ruinas encontradas se localizan en un espacio de unas 25 a 27 hectáreas, dentro de las cuales se han hallado restos de un teatro, posiblemente construido durante los siglos I y II d. C., un foro, un templo y unas termas, además de una fortaleza aneja a la ciudad romana construida ya en época medieval.

 

Situado en la parte más alta del foro, el templo de Carteia, el más antiguo de la península ibérica, es un edificio de planta cuadrangular (18x18 m), del que se conservan únicamente los muros del podium, coronados por una moldura de cyma reversa. En su entorno quedan aún algunos de sus elementos arquitectónicos y decorativos, aunque buena parte de ellos fueron trasladados al museo de Sevilla. Se trata de columnas estriadas, rematadas por capiteles corintizantes y prótomos de todo, así como de cornisas decoradas de forma alternativa con palmetas, rosetas y cabezas de toro, en un material de caliza fosilífera estucada. “Precisamente uno de los descubrimientos que hemos efectuado en esta primera fase del proyecto ha sido el hallazgo de restos púnicos bajo el templo”, afirma Lourdes Roldán. “Hemos podido constatar que antes de asentamiento romano fue ciudad púnica y ello lo demuestran los restos de elementos religiosos y de altares púnicos”. Destacan también en las ruinas de Carteia el teatro y las termas. Las termas es otro de los recintos que merecen especial atención en esta ciudad romana. Según la interpretación del profesor Presedo, uno de los primeros arqueólogos que trabajó en este yacimiento, se trataba de un edificio construido a finales del siglo I d.C., que se mantuvo, con reparaciones y reconstrucciones, hasta el siglo IV. En el siglo V ya no se utilizaba, y posteriormente, durante los siglos VI y VII (momento en que fue abandonada la antigua necrópolis de la ciudad), este lugar fue empleado como lugar de enterramiento. No obstante, se han identificado de forma precisa la presencia de piscinas, una letrina y una palestra, así como de un caldarium, un tepidarium, y una natatio en el eje central.

 

El Museo Carteia

“Precisamente porque los cuatro co-directores de este proyecto somos conscientes de que nuestro trabajo no debe quedarse en el simple estudio del yacimiento, sino en la divulgación social, participamos en colaboración con el Ayuntamiento de San Roque en la creación en el Museo Monográfico de Carteia”, explica Juan Blánquez. Este museo, que abrió sus puertas en abril de 2001, se localiza en el Palacio de los Gobernadores, actual Casa de la Cultura del Ayuntamiento de San Roque, y ya forma parte del Registro de Museos de Andalucía. “Pensamos que en lugar de organizar una exposición temporal, podíamos crear un museo permanente, y allí contamos con el apoyo decidido del Ayuntamiento de San Roque y también con CEPSA”.

 

Arqueólogos y refinería

“Nos sentimos especialmente orgullosos de apoyar este proyecto arqueológico, primero porque parte de Carteia se encuentra dentro de nuestra propia refinería, y además porque hemos conseguido dar valor a este yacimiento que se encontraba en situación de abandono”. Con estas palabras resume Nicolás Barroso, jefe de comunicación de la refinería de CEPSA en Campo de Gibraltar, su participación en el proyecto Carteia. Desde 1994, CEPSA ha invertido cerca de 600.000 euros. “Pero no sólo se trata del aspecto económico, sino también del intercambio de conocimientos que se ha producido entre el equipo de arqueólogos y nuestros trabajadores de la refinería. Desde el principio pusimos a su disposición todos nuestros recursos, desde grúas, instrumentos topográficos y material informático, hasta nuestro laboratorio de tratamiento de petróleo. Nicolás Barroso insiste en el entusiasmo que desde CEPSA se ha puesto en este proyecto “que ha conseguido unir a la Universidad, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de San Roque”. CEPSA lleva a cabo otro tipo de patrocinios aunque, “en el caso de la arqueología, Carteia es un caso singular, puesto que existen más proyectos de carácter ecológico, como el que se está llevando a cabo en la Laguna de Palos, en Huelva, a través de la refinería que CEPSA tiene allí”, concluye Barroso.

 

Comentario/s de este artículo.

lorena:
Se comenta por la zona, que los primeros trabajadores de del complejo industrial se llevaron muchas cosas a sus casas, estaría bien intentar recuperarlos.
Decir, que en Campamento, hace años que se encuentran objetos cuando construyen (por la zona de punta-mala, las palmeras), y las constructoras se lo han ido callando...¿es posible que carteia abarcase esa zona?.

Me alegro que por fin alguien se encargue del tema, creo que hay muchas cosas escondidas en Carteia.
 

Dinadan:
Mi Padre- que fue encargado de obra-, junto con otros amigos me contaron como en los 60, al cimentar la actual refinería, se destruyo gran cantidad de objetos, desde sarcófagos, lapidas, monedas, cerámicas, etc. Todo este material era rapidamente escamoteado y utilizado como relleno para no dejar rastros. Ellos solo podían quedarse con monedas y pequeños objetos que podían escamotear y lo vendían a un tasador que venia de Cádiz, y les daba unos cuantos duros por ellas. En los ochentas yo fui testigo en una cimentación, de los restos de un enterramiento, en los que se podía distinguir las losas que lo delimitaban. En dos minutos la pala excavadora convirtió aquello en montón de tierra dentro de un camión. Esto solo es un ejemplo de la sensibilidad y afán cultural de un empresa como Cepsa. Hay una parte importante de carteia desaparecida entre tanques de crudos, decir lo contrario es mentir
 

Tartessos.info

Es una vergüenza y una auténtico lavado de imagen lo que hace Cepsa. Después de haberse medio cargado el complejo arqueológico viene ahora con estos "detallitos", que para ellos suponen una minucia comparándolo con lo que están ganando por los precios abusivos de los carburantes.

Desde aquí queremos dejar constancia de nuestra repulsa e indignación sobre este tema. Llegan tarde y mal. Que no nos vendan la película.

Hit Counter