TARTESSOS

 

                                                     

LA GORGONA MEDUSA

¿UN POSIBLE MITO TARTÉSSICO?

 

  Ana Mª Vázquez Hoys, Profesora Titular de Hª Antigua, UNED, Madrid

 

 

 

LA POSIBLE REINA MÍTICA DE TARTESSOS: La Gorgona Medusa

          

           

 

           

 III Congreso español del Antiguo Oriente Próximo. 

 Huelva, 30 sept.-3 oct.2003


 

 

La Gorgona Medusa es uno de los más importantes talismanes del mundo antiguo, que aún se utiliza, a veces sin conocerse muy bien su significado mágico. Su figura está formada por numerosos elementos apotropaicos, muy conocidos en el Próximo Oriente y Egipto en la Antigüedad: Ojos mágicos, cabellos en forma de serpiente, boca fálica, máscara horrorosa y nudo mágico entre otros, la asemejan a Bes, Path Pateco o Humbaba, conocidos personajes de la magia popular próximo-oriental desde tiempos inmemoriales, más tarde populares por todo el Mediterráneo.

       Los mitos griegos que narran  la  historia de la Gorgona Medusa  parecen coincidir , sin embargo,  en situar el origen de este  personaje, histórico, que dio origen a la leyenda,  en el extremo occidente, en la actual Andalucía o Tartessos.

        Perteneciente a la raza de las serpientes, Medusa es madre de Crisaor, padre de  Gerión, el mítico rey tartéssico, sobre  cuya entidad mitológica o histórica, pura ficción o personaje real por tanto, se aventuran numerosas hipótesis de trabajo.

En este trabajo se analizan y fundamentan  los fundados  indicios  de que en  la génesis de la personalidad  mítica de Medusa  han podido coincidir  tradiciones griegas y primitivos mitos indígenas de la Península Ibérica.  Y la posibilidad, tanto de que la Gorgona sea no solo un personaje real , ya que Gerión tal vez lo fue y la posibilidad de que este mito sea autóctono, además de incidir sobre la necesidad de investigar y buscar a los personajes femeninos  históricos de la cultura tartésica.

           

Uno de los numerosos seres  míticos apotropaicos  del mundo antiguo  es  la Gorgona Medusa, el origen de cuya leyenda  es  objeto del presente estudio. Sus efectos  positivos  y el poder mágico de su imagen contrastan  poderosamente con la sensación negativa  que causa la visión de su monstruosa figura, formada por numerosos elementos mágicos bién conocidos en el Próximo Oriente y Egipto desde muy antiguo.

  Sin embargo, la mitología clásica sitúa su origen en el extremo occidente, y se refieren a un joven tartéssica, de la raza de las serpientes, antepasada de reyes míticos como el famoso Gerión.  A todo ello nos referiremos a continuación.

 

 

 I. LA  FIGURA  DE MEDUSA GORGONA COMO TALISMÁN  MÚLTIPLE

 

 La Gorgona Medusa es un potente  talismán , muy popular, que aparece en el mundo clásico grecorromano de diversas formas y maneras. Forma parte , como elemento meramente decorativo, [1] en muros, sarcófagos, corazas,  escudos, templos, vasos, platos,  pinturas,  fuentes,  frontones de templos, etc...,  al margen de todo su poder apotropaico que  a menudo se desconoce o se pretende ignorar: La figura de Gorgona, el Gorgoneion, es, sin embargo, un talismán múltiple, resultado de un complicado proceso intelectual, en el que nada sobra, falta o es superfluo. Todo en ella está ideado, colocado e interrelacionado  para hacerla un poderoso protector múltiple contra cualquier posible ataque de un enemigo, visible o invisible. Un poderoso talismán que se esconde tras una serie de curiosas leyendas que sitúan su origen en lo que hoy es Andalucía.

 

 

        Mosaico romano con figura de Medusa.

 

 

 La Medusa en la coraza es una eficaz protección contra los enemigos. Alejandro Magno. Mosaico romano de Pompeya. Museo de Nápoles.

 

 

La Gorgona Medusa. Caravaggio

          Medusas funerarias. Barcelona

En los sarcófagos y ambientes funerarios es un símbolo de inmortalidad y conservación. Y, sobre todo, protege contra la magia y quienes la practican, porque es en si misma una figura formada  por elementos mágicos muy populares, que a veces se usan por separado.
Vivían las Gorgonas, también según la mitología griega, en la costa atlántica meridional de la Península Ibérica, cerca de la ciudad de Tartesos. 

El modelo de su representación surgió en Grecia, según P. Vernant,  a principios del siglo VII a.C. 

Hacia el segundo cuarto del mismo  siglo se plasmaron los rasgos esenciales de su tipo canónico, que varió según el tiempo y los diferentes ámbitos geográficos y culturales, por lo que las figuras son de forma muy variada, yendo desde la fealdad más extrema  y el horror a la belleza y el patetismo que subrayan tanto autores antiguos como modernos. 

Aparte de las variantes creadas por las escuelas corintia, laconia, ática, suritálica, etruscas o romanas,  un primer análisis permite  detectar dos caracteres fundamentales que señala Vernant: La frontalidad y la monstruosidad.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Gorgonas en un vaso griego arcaico. Museo de Eleusis

 

 

En realidad, como otras veces hemos recordado [2], aunque se suele mencionar a  Gorgona en singular, según  Hesíodo, las Gorgonas eran tres : Esteno, Euríale y Medusa. Las dos primeras inmortales  y la tercera mortal, hijas  todas ellas de dos divinidades marinas: Forcis y Ceto[3].

Generalmente se da el nombre genérico de Gorgona a Medusa, considerada como “La Gorgona por excelencia”.

  Medusa es la única de las tres hermanas que tuvo descendencia. Poseidón se unió a ella y la hizo madre de Crisaor y del caballo alado  Pegaso.

 

 

                        Perseo y  Medusa. Terracota. Museo Británico.

 

 Su leyenda la cuenta Ovidio en Las Metamorfosis, IV. Según esta historia, hubo un tiempo en que Medusa fue una joven bellísima y de espléndida cabellera, a la que deshonró Poseidón en un templo de Atenea y esta diosa virgen, horrorizada por el sacrilegio, convirtió a la infortunada mortal en un ser monstruoso con serpientes por cabellos, a la que mató Perseo sin mirarla, ya que tenía el poder de convertir en piedra a quien la mirase de frente. Su cabeza protectora figura en la égida de su enemiga Atenea, ya que como talismán, protege de los enemigos , por lo que es común en el escudo y pecho de los guerreros , en las corazas, para protegerlos de sus enemigos . En los sarcófagos y ambientes funerarios es un símbolo de inmortalidad y conservación. Y, sobre todo, protege contra la magia y quienes la practican, porque es en si misma una figura formada  por elementos mágicos muy populares, que a veces se usan por separado.

 

 

                               Atenea con el Gorgoneion en el pecho  y  el cinturón mágico, con el nudo hercúleo y las  serpientes. Museo Vaticano

 

Vivían las Gorgonas, también según la mitología griega, en la costa atlántica meridional de la Península Ibérica, cerca de la ciudad de TARTESSOS[4]. El modelo de su representación surgió en Grecia, según P. Vernant,  a principios del siglo VII a.C. y hacia el segundo cuarto del mismo siglo se plasmaron los rasgos esenciales de su tipo canónico[5], que varió según el tiempo y los diferentes ámbitos geográficos y culturales, por lo que las figuras son de forma muy variada, yendo desde la fealdad más extrema  y el horror a la belleza y el patetismo que subrayan tanto autores antiguos como modernos. Aparte de las variantes creadas por las escuelas corintia, laconia, ática, suritálica, etruscas o romanas,  un primer análisis permite  detectar dos caracteres fundamentales que señala Vernant: La frontalidad y la monstruosidad.

           

II. ANTECEDENTES DE SUS ELEMENTOS MÁGICOS

 

  La representación  artística de la Gorgona, en su doble forma de  gorgoneion  por un lado ( la máscara) y de personaje femenino con cara de gorgona por el otro, no sólo aparece en la serie de ánforas griegas, sino también, a partir de época arcaica, en los frontones de los templos, las acróteras y las antefijas. Incluso se encuentra en escudos, en episemas, como elemento decorativo,  en utensilios domésticos, colgado de paredes de talleres artesanales, sujeta a hornos, carros, como estatua en viviendas particulares y troquelada en monedas. Ya  Vernant  se hacía eco de los antecedentes de las representaciones plásticas de esta figura en el Próximo Oriente, en el mundo sumero-acadio y egipcio, en personajes como Humbaba, el  demonio asirio del Bosque de los Cedros( por tanto tal vez fenicio o al menos cananeo).

 

Nuestro propósito en esta primera parte de nuestro estudio  es  subrayar  que la imagen de Gorgona , el Gorgoneion, es una  imagen múltiple formada por una serie de elementos mágicos cuyo poder se une para formar un poderoso talismán, protector por excelencia, suma de las fuerzas individuales de sus múltiples componentes . Así, se puede apreciar como en la figura mágica de Medusa se unen :

  • La mirada que petrifica o “fascina”  con el  poder del ojo mágico, tan usado en multitud de amuletos aun hoy en día. Elemento mágico 1.
  • Los cabellos con forma de serpiente  y la magia de este animal que repetidamente hemos estudiado. Elemento mágico 2.
  • La fealdad de la máscara, a veces andrógina  (elemento mágico  3), con barba, grandes ojos y boca entreabierta que deja asomar una gran lengua

 

 

 

 

Amuletos con el ojo mágico en un mercado . Estambul

Ojos mágicos en un vaso griego

 

Brazalete mágico helenístico con tres serpientes y  nudo  y ojo mágicos.

 

 

El demonio  Humbaba

dios  egipcio Bes
En el mundo creto-micénico, aunque Karagheorgis de inclina por  encontrarle  afinidad  a cierto tipo de Potnia Théron o “Señora de los Animales”, tal como aparece en un conocido plato  beocio del Museo Británico.

  

 

La Medusa en el escudo de Carlos V

 

 

 

Medusa barbada en una copa griega

.

Gorgona de Veyes

Fealdad que sueles acusarse en piezas etruscas, que acentúan los caracteres grotescos y deformes de    Medusa, como los grandes colmillos .

 

 La magia de los órganos sexuales unidos, que  simulan su boca entreabierta( vagina) enseñando la lengua fálica, como amuleto doble, unión de los dos sexos (elementos mágicos 4-5).

 

 

 

Copa griega con Medusa con la boca entreabierta

.

.

Amuleto fálico de terracota. Museo de Nápoles.

Los órganos sexuales por separado (vulva y falo, elementos apotropaicos  6-7), sg.Vázquez Hoys, A.Mª, Arcana Magica cit. s.v.

 

 

 

  III.  CUALES SON LOS ELEMENTOS MÁGICOS QUE HACEN PODEROSA A MEDUSA

 

Nuestro propósito en esta primera parte de nuestro estudio  es  subrayar  que la imagen de Gorgona , el Gorgoneion, es una  imagen múltiple formada por una serie de elementos mágicos cuyo poder se une para formar un poderoso talismán, protector por excelencia, suma de las fuerzas individuales de sus múltiples componentes . Así, se puede apreciar como en la figura mágica de Medusa se unen :

1. La mirada que petrifica o “fascina”  con el  poder del ojo mágico (1), tan usado en multitud de amuletos.

2. Los cabellos con forma de serpiente  y la magia de este animal (elemento mágico 2) que repetidamente hemos estudiado

3. La fealdad de la máscara, a veces andrógina ( elemento mágico  3), con barba, grandes ojos y boca entreabierta que deja asomar una gran lengua, fealdad que suele acusarse en piezas etruscas, que acentúan los caracteres grotescos y deformes de Medusa, como los grandes colmillos.

4. La magia de los órganos sexuales unidos,  que  simulan su boca entreabierta (vagina) enseñando la lengua fálica, como amuleto doble, unión de los dos sexos (elementos mágicos 4-5).

5. El nudo hercúleo (elemento mágico 8) unido a la conocida magia de los nudos, ataduras mágicas, el juramento que atadura, Varuna y los nudos mágicos, Júpiter como dios del juramento, ataduras mágicas, ligaduras...etc...temas mágicos sobradamente  estudiados y reconocidos, en relación, sobre todo también, en el mundo greco-latino, con Heracles-Hércules, cuyo nacimiento intentó impedir Atenea con las ligaduras mágicas de las diosas del parto y descubrió Galintias, amiga de Alcmena, por lo que la dios la castigó, convirtiéndola en comadreja.

 

                Nudo hercúleo en un cinturón helenístico

 

 6. La magia del número 3 (x 3 = 9) sería el noveno elemento mágico de Medusa, que asimismo está presenta en numerosas culturas y hemos estudiado repetidamente.

 

 

Si embargo, no queremos centrarnos aquí solo  en el valor mágico o significado de este poderoso talismán  o en la tipología de su imagen en las diferentes culturas de la Antigüedad sino en el mito mismo  de las Gorgonas  y la posibilidad de que pudiera  tratarse de un mitema hispano, tartéssico, coincidente con un  mitema similar, posiblemente  heleno u oriental.

 

 

 IV. APROXIMACIÓN  A  LA GORGONA MEDUSA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

 

         Cuenta la leyenda griega que las Gorgonas eran tres: Esteno,  Euriale y Medusa, hijas de una pareja de hermanos pertenecientes al grupo de los Titanes,  Forcis y Ceto, divinidades marinas. Hesiodo [10] describe esta descendencia que incluye las Greas, las Gorgonas y Equidna. De una de las Gorgonas, Medusa, descienden  Pegaso y  Criasaor, que de la oceánide Calirroe tendrá como hijo a Gerión, muerto por Heracles  y descendiente de Equidna será Orto, el perro de Gerión[11]. Hesiodo las describe como provistas de dos serpientes que , saliendo de su cintura, se plegaban sobre sus cabezas. De su boca sale una lengua  vibrante y  baten sus mandíbulas furiosas a la vez que  lanzan miradas salvajes.

       Estos caracteres de las Gorgonas coinciden con los que  Homero atribuye a Medusa en La Ilíada y La Odisea [12], indicando que su cabeza, de terrible mirada,  pasó a formar parte de la égida de Atenea y que ésta compuso una canción, cuyo ritmo imitaba los lamentos de la Gorgona [13], personaje que con el tiempo, se convirtió en un ser arquetípico universal [14]

 

  

V. UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO: EL MITO DE GORGONA ES UN MITO TARTÉSICO RELACIONADO CON LA REALEZA

 

 La interpretación  por nuestra parte como tartéssico de este  conocido  mito  transmitido por los autores griegos está basada en varios presupuestos:

 

                V.1. Lugar de nacimiento de  Medusa

El lugar de nacimiento de las Gorgonas fue el extremo Occidente, en la Península Ibérica,  en el país de las Hespérides  sonoras[15]y  se hace hincapié en que se trata de  una bella mujer  a la que el injusto castigo de la diosa vuelve horrorosa[16]. Ya Diodoro se refirió a las Gorgonas como un pueblo  que vivía en el lejano Occidente[17]. Así, si a ese indeterminado ámbito ibérico precolonial-colonial de Occidente  le llamamos Tartessos, las Gorgonas son,  pueden ser, pues, personajes protagonistas de algún mito tartéssico.

 

                V.2.  La triplicidad de su figura

 Como Gerión tenía un cuerpo triple, las Gorgona eran tres hermanas.

 

 

                V.3. El radical  *GR

 Gerión, Gárgoris, son  para Luis García  Moreno[18],  términos  con la raíz *GR  hispana, prerromana o bereber, tal vez, simplemente autóctona o tartéssica. Y el término “ Gorgonas”  forma parte de ese mismo grupo  de términos griegos que tiene esas mismas consonantes *GR en su raíz.  G (o) R G(o) N(a), G( a) RG(o)R(i) S   corresponde al mismo radical  *GR de G(o) R G(o) NA. Hay pues una coincidencia semántica que podría probar su  génesis en un mismo ámbito  peninsular .  La coincidencia  de la raíz que forma su nombre con otros nombres considerados  como tartéssicos. Que formen o no parte de la propia mitología tartésica, debido a este radical *GR, como Gerión, o Gárgoris,  es, pues, algo que puede estar en el ámbito de lo posible, lo que proponemos como mera reflexión  e investigación a los especialistas en  la materia[19].

 

            V.4. Los numerosos mitos sobre serpientes en todo el ámbito peninsular  y los documentos arqueológicos que documentan la posible sacralidad, no solo  iconografía de este animal en la Península Ibérica desde época prehistórica.

 

 VI: TEORÍAS  DIFERENTES Y  OPUESTAS

 

    Sobre  Gerión y su raza,  descendiente de Medusa, se han escrito  ríos de tinta. J.Mª Blázquez[20]resume muy bién algunas de las diferentes y opuestas  opiniones , que podemos  dividir  como sigue:

 

1. Schulten, A. : El mito de Gerión ha sido trasladado por los focenses a Occidente y lo identifica con Theron,  rex Hispaniae citerioris, citado por  Macrobio[21].

 

2. García y Bellido, A. : Gerión sería un rey del sur de Hispania

 

3. A. Blanco: Se inclina a interpretar a Gerión como rey de Tartessos o personificación del río del mismo nombre.

 

4. Caro Baroja, J. : Gerión es un puro ser mítico con un significado histórico-cultural.

 

5. Remesal, J. : Gerión y Habis son personajes arquetípicos trasplantados a Occidente.

 

 

6-Liou-Gille, B.: Supone que Gerión era hispano. Y les llegó a  los griegos desde Occidente. Para este autor, este mito es de origen indoeuropeo, ya que en los mito védicos se narra la lucha de Indra con un monstruo tricéfalo serpentiforme. Este mito parece haber encontrado su expresión cultural  más importante en el sur de la Península Ibérica.  Recordemos, pues, con él, la influencia centroeuropea en el sur de la Península Ibérica, como bien ha demostrado L. Perez Vilatela, donde coinciden  el elemento continental y el mediterráneo.

 

7-Maluquer, J. : Un antiguo culto de  Gerión instalado por una población desconocida  habría sido absorbido o desplazado por el Melqart fenicio, identificado después con el Heracles griego. Desde el sur de Hispania, el  culto de Gerión se habría propagado  por Europa occidental. La regiones donde se implantó corresponden grosso modo para este autor a la  regiones de colonización celta[22]

 

CONCLUSIONES

 

 1. Universalidad el mito

 

                 Somos conscientes de la dificultad de la interpretación de un mito, así como de que el hecho de  tratar de  averiguar  su procedencia u origen basándonos  solamente en noticias literarias y  leyendas mitológicas puede llevarnos, según los puntos de vista y la diversa formación de los diferentes autores, a conclusiones heterogéneas y totalmente dispares.   Y como Caro Baroja decía, refiriéndose al mito de Gerión, pensamos que tanto aquellos que se refieren a su antecesora Medusa o Gorgonas y la raza de las serpientes  como el mito referente a este personaje  “  es un mito histórico cultural  que, nazca donde nazca,  se aplica pronto a la tierra a la que mejor conviene  según la mentalidad  de los que creen en él, y por comparación probable  con mitos propios de aquel país mismo”.

 

        Pero , de Oriente a Occidente o viceversa, la descendencia de Gorgona  se  divide radicalmente  en oriental y occidental, como señala Bermejo Barrera, índice tal vez de su doble procedencia de ambos extremos del Mediterráneo. Y esta descendencia, en Occidente, es índice de prosperidad  y poder,  ya que  aúna, en  la persona de su hijo Crisaor, ( “espada de oro”) , el oro y la riqueza que más tarde  se encuentran en los grandes rebaños de los reyes tartéssicos  Gerión[23] y Argantonio, el “rey de plata” y en el mismo Jardín de las Hespérides[24].

 

Y  puede ser también índice  de un cambio un  cultural como reconoce  J. Maluquer[25], para quien  “ como  parece expresar la lucha de Heracles contra un monstruo triforme, estamos en presencia de un choque de civilizaciones, dos cultos y dos pueblos”[26].  Estamos también, en nuestra opinión , ante  un héroe civilizador, similar a tantos otros, como Habis o Gárgoris o el mismo Gerión,  que lucha contra la incultura y atraso  anteriores,  o el que emprende un difícil  camino iniciático: Miles de fórmulas y soluciones  inimaginables caben aplicar a una lucha que es todo un arquetipo y que existe  en todas y cada una de las culturas conocidas, cuya explicación  detallada haría inacabable esta comunicación.

 

 

2. Reelaboración en  ámbito heleno de un mito de la realeza tartésica

 

           Pensamos,  pues, que como sus conocidos descendientes reyes de TARTESSOS,   la mortal  Medusa, bien pudo ser  una bella joven  de la élite real andaluza,  el infortunio de cuya estirpe  y raza , por acontecimientos que por el momento ignoramos,  se narró en forma de mito en TARTESSOS y fue recogido y reelaborado por los mitógrafos griegos en coincidencia con otros temas orientales y egeos.

           La Gorgona  Medusa, princesa tartéssica de cuya estirpe nació Gerión, que lleva en su nombre el mismo radical, pasó así a convertirse en la inocente doncella legendaria  castigada  a pesar de haber sido forzada por el dios del mar. Además, y a pesar de la maldición y el odio de la belicosa  Atenea, se convirtió  en un personaje popular, compasivo, poderoso, protector y mágico, superando la maldición que estropeó su belleza.

  Esa fealdad, deformidad y tara física  está  también en la base del poder mágico de otros muchos  personajes    del mundo antiguo como los Telquines, Hefesto, los Cabiros,  Humbaba, Bes o el  Ptah Pateco citados.

 

3. Realidad histórica: ¿Medusa  en los orígenes de la realeza tartésica?

 

     ¿Pudo ser este destino  cruel que narran las leyendas ,  tal vez un  reflejo  de unos acontecimientos históricos,  traumáticos para  ciertos  habitantes del sur de Hispania?.

 

       Esta interpretación del mito en clave historicista es, por el momento,  arriesgada y difícil, si no imposible  de probar.

 Como dice Bermejo Barrera[27], “El  estudio histórico  de los mitos es enormemente complejo debido a que las  concepciones acerca del origen , la esencia y la función del mito, presentes  en la mente de cada historiador, le hacen plantearse  los problemas de forma que le será peculiar . Y  vincular el mito a una realidad histórica es en realidad una cuestión banal,  ya que el mito , como producto histórico, forma sin más parte de ella”

 

 Aunque, como señala este mismo autor, cabe la posibilidad de establecer esta vinculación, superando el marco de los acontecimientos y  situándose en el marco de la historia social o de las historia de las instituciones.

   Este es el camino de W.Burkett, al analizar a Gerión como señor de los animales o el que más recientemente ha seguido Colette Lourdain-Annequin al estudiar la mitología de Heracles y sus viajes al extremo occidente situándolos dentro de la lógica de la mitología griega de las iniciaciones[28] .

          Pero el mismo  Bermejo Barrera [29].  reconoce que en el caso de estos mitos, la mitología griega  sirve para SACAR A LA LUZ LA EXISTENCIA Y LA ESTRUCTURA   DE VIEJOS MITOS  INDÍGENAS.  Es por ello por lo que no dudamos en  plantear, al menos a nivel de hipótesis de trabajo,  la posible existencia  en Tartessos del mito indígena de la Gorgona Medusa o una realeza tal vez  triple de  las tres mujeres citadas en el mito, algo similar a lo que se dice de Gerión y su triplicidad  formal o sus triples poderes.

  

 Y somos conscientes de que el problema de  su historicidad o que  dicho mito pueda ser reflejo de una realidad histórica solo puede resolverlo el descubrimiento de unas fuentes históricas de las que por el momento carecemos.

 

      Lo que no se puede negar es la evidencia de que  la Gorgona Medusa, tal vez  una  fundadora  o una de las posibles fundadoras míticas del linaje real tartéssico (cuyo radical *GR llevan en su nombre), abuela de Gerión según el mito griego, se convirtió con el tiempo en un  benéfico personaje universal,  en símbolo positivo de conservación y vida eterna,  con poderes benéficos y civilizadores similares a otros héroes de su estirpe, como el citado Gerión, Gárgoris o Habis,  a los que supera, además,  con los extraordinarios poderes mágicos  que le confieren  sus elementos formales.

 

 4. La demonización de Medusa y las serpientes

 

    Sin embargo, es evidente que nunca se ha reparado en este hecho, tal vez porque, debido a su condición femenina, a ella y a sus hermanas se las ha alejado de las teorías  de la  génesis de la monarquía  tartésica, vinculada  desde siempre por todos los investigadores  a los reyes masculinos.   Es lo mismo que  sucede habitualmente  con los monstruos acuáticos  anguiformes y serpentiformes que encontramos en el origen de todas las Mitologías,

 

            

El gato Re matando a la serpiente Apopis o Apofis. Papiro egipcio.

 

 

 generalmente animales hembras  a las que repetidamente se convierte de “dragones “ masculinos. Se evita  pronunciar siquiera el femenino “serpiente” (que incluso en Andalucía es un conocido tabú)   o “diosa primordial  anguiforme”. Tiamat, Leviatán, Apofis o Apopis,  Equidna, Pitón o la misma serpiente del Génesis,  son solo unos casos aislados a recordar aquí, en un extenso  panorama de héroes civilizadores que vencen a monstruos.  De este arquetipo de “héroe vencedor de serpientes “ no se escapa ni el mismo Hércules, que las vence desde la cuna hasta el Jardín de las Hespérides.

 

 

Hércules niño vence a las serpientes.  Pintura romana.

 

 Creemos también, pues, que  aún no se ha reparado en el hecho   que aquí  subrayamos:

En el origen de la realeza tartéssica puede estar, una vez más, como en muchas mitologías, una raza de serpientes, una serpiente o un monstruo anguiforme, que ANTES DE SER DEMONIZADA FUE UNA MUJER. No  solo UNOS reyes míticos, masculinos,  sino una figura femenina:  La Gorgona Medusa.

 

Se es  consciente, al escribir esto, de  que siguiendo este camino , seguido por muchos estudiosos y en el que no quiero incidir por el momento,  llegaríamos , sin acusarnos de mucha imaginación , al tema de la realeza y el poder  femeninos en el mundo antiguo, que, como Gerión y la realeza tartéssica, tantas discusiones han originado.

Es preciso concluir  diciendo que,  al fin de su ya larga historia de milenios,  Medusa, como las serpientes de su raza, (siempre “el enemigo” a batir, vencer y humillar),  superó este destino negativo. Y su protección  contra todo mal  es  aún evidente en muchos   lugares de nuestras ciudades. Sus numeroso elementos mágicos, positivos, apotropaicos, han contribuido a su permanencia , valoración y aprecio, a pesar del destino adverso al que le condujeron su género , su belleza, su valor y  su regia estirpe hispana

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

- ALVAR, J.-BLAZQUEZ, J.Mª: Los enigmas de Tarteso. Ed.Cátedra, Madrid 1993.

 

-ARANEGUI GASCÓ, C.: “Argantonio, rey de Tartessos”, en  Argantonio, rey de Tartessos. Catálogo de la exposición , Fundación El Monte, Sevilla 2000, pp. 21-36 y en general todos los artículos de dicho  Catálogo.

 

-BERMEJO BARRERA, J.C.: Mitología y mitos de la Hispania prerromana. Akal bolsillo, Madrid 1982, pp. 178-201.

 

-Id.: “Los mitos griegos y la Hispania Antigua: Consideraciones metodológicas”, Lecturas del mito griego. Madrid, Editorial Akal, 2002, pp. 93-112.

-

-BLÁZQUEZ, J. Mª: “Gerión y otros mitos griegos en Occidente”, Gerión 1, Madrid, Universidad Complutense 1983, pp. 21-38.

    

- Id.: Fenicios, griegos  cartagineses en Occidente. Editorial Cátedra, Madrid  1992

 

- BURKETT, W.: “Le mythe de Gerión: Perspectives prèhistoriques et tradition rituelle”, en  Il mito greco, Roma  1977, pp. 273-284

 

- Id.:   Structure and  History of  Greek Mythologie and Ritual, Berkeley 1979,  pp. 83-84.

 

- GARCÍA MORENO, L. :”El mito de Gerión: Una nueva hipótesis de su origen a la manera de sir James”, Actas VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, tomo III, Madrid 1994, pp.153-159, republicado en Miscelánea. De Gerión a César. Estudios Históricos y filológicos de la España indígena y romano-republicana. Alcalá de Henares, 2001, pp.141-147.

 

-GOLDMAN,B.:  “The Asiatic  Ancestry of the Greek Gorgon”, Berytus XIV, 1961, 1-23.

-GRIMAL, P. : Diccionario de mitología griega y romana. Ed. Paidos, Barcelona 1982.

 

-HOPKINS, C.: ”Assyrian Elements in the  Perseus-Gorgon History”, American Journal of Archaeology  1934, 341-353

 

-Id- “The Sunny  Side of the Greek Gorgon”, Berytus XIV, 1961, 25-35.

 

HOWES, T. P.:” The Origin and function of the Gorgon-Head”, American Journal of Archaeology 58, nº 3, 1954, 209-221. La autora, bajo en nombre de Thalia Feldman aumentó y desarrolló su análisis y vinculación de los términos Gorgó, gorgós  y gorgoumaí al sánscrito  gorg, para reconocer las connotaciones sonoras de la máscara de Gorgona en “Gorgo and the Origins of Fear”, Arion IV, 1965, 484-494.

 

-JANNI, P.: La Mappa e il Periplo. Cartografia antica e spazio  ideologico. Roma  1984.

 

-KARAGIORGA, T.: Gorgeie Kephalé. Origen e importancia de la figura de Gorgona  en el culto y el arte de la época arcaica griega. Atenas 1970.

 

- LAPORTE, M.: ”The Passing of the Gorgon”, Bucknell  Review 17, 1969, 57-71.

 

- LOURDAIN-ANNEQUIN, C  : Heracles aux portes du Soir, Mythe et histoire.  Paris 1989.

 

-MALUQUER, J.: Tartessos y su “historia”. V Symposium Internacional  de Prehistoria Peninsular,  Septiembre 1968, Barcelona 1969, p. 384 y ss.

-Id.: Tartessos. Ed. Destino, Barcelona 1990.

 

-MARINATOS, Sp.: “Gorgones kai gorgoneia”,  Archaiologike Ephemeris, 1927-1928, 7-41.

 

-ROSSBACH, O.: Eurythion, PW VI, I, cols. 1358/1359

 

-RUIZ DE ELVIRA, A.: Mitología clásica, Madrid, Ed.Gredos, 1982, pp. 45.

 

-VÁZQUEZ HOYS, A.Mª: “La serpiente en el mundo antiguo”, BAAA, nº 14, Diciembre 1981, 33-39.

 

-VAZQUEZ HOYS, A. Mª: Arcana Magica. Madrid, UNED, 2002, con toda la Bibliografía anterior, que incluye numerosos trabajos sobre la serpiente en el mundo antiguo y sus cultos.

 

-VAZQUEZ HOYS, A.Mª- DEL HOYO CALLEJA, J.: “La Gorgona y su triple poder mágico”, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, Hª Antigua, nº 3, Madrid,  UNED,1990, pp. 117-182.

 

-WASER, Erytheia, PW  VI, I, col. 575.

 

-WILL, E.; “La decollation de Méduse”, Revue Archéologique  1947, 60-76.

 

 


[1]  VÁZQUEZ HOYS, A. Mª: Arcana Mágica. Madrid, UNED, 2002, s.v. “amuleto”, “talismán”. La diferencia entre ambos radica en que  el amuleto es natural y el talismán artificial, aunque a veces se utilizan ambos términos indistintamente, siendo “ amuleto” utilizado a  menudo como genérico de elemento mágico protector.

[2] VÁZQUEZ HOYS, A.Mª-DEL HOYO CALLEJA, J.: “La Gorgona y su triple poder mágico”, Espacio, Tiempo y Forma, serie II, Hª Antigua, nº 3, Madrid,  UNED,1990, pp. 117-182.

[3]  VÁZQUEZ-DEL HOYO, op.cit.p.132.

[4] RUIZ DE ELVIRA, A.: Mitología clásica, Madrid, Ed. Gredos, 1982, pp. 45.

[5] VERNANT; J.P.: La muerte en los ojos. Figuras del Otro en la antigua Grecia. Ed. Gedisa, Barcelona 1986, p.43-71. En 99-106 el mito de Perseo.

[6]  GOLDMAN,B.:  “The Asiatic  Ancestry of the Greek Gorgon”, Berytus XIV, 1961, 1-23;   MARINATOS, Sp.: “Gorgones kai gorgoneia”,  Archaiologike Ephemeris, 1927-1928, 7-41; WILL, E.; “La decollation de Méduse”, Revue Archéologique  1947, 60-76; -GOLDMAN,B.:  “The Asiatic  Ancestry of the Greek Gorgon”, Berytus XIV, 1961, 1-23; -HOPKINS, C.:”Assyrian Elements in the  Perseus-Gorgon History”, American Journal of Archaeology  1934, 341-353; Id- “The Sunny  Side of the Greek Gorgon”, Berytus XIV, 1961, 25-35; KARAGIORGA, T.: Gorgeie Kephalé. Origen e importancia de la figura de Gorgona  en el culto y el arte de la época arcaica griega. Atenas 1970; LAPORTE, M.: “The Passing of the Gorgon”, Bucknell  Review 17, 1969, 57-71; PHILLIES HOWES, T.:” The Origin and function of the Gorgon-Head”, American Journal of Archaeology 58, nº 3, 1954, 209-221. La autora, bajo el nombre de Thalia Feldman aumentó y desarrolló su análisis y vinculación de los términos Gorgó, gorgós   y gorgoumaí al sánscrito  gorg, para reconocer las connotaciones sonoras de la máscara de Gorgona en “Gorgo and the Origins of Fear”, Arion IV, 1965, 484-494.

 

[7]  VAZQUEZ HOYS, A.Mª: “La serpiente en las religiones mediterráneas”, BAAA 14,1981, pp. 33-39  fue nuestro primer artículo sobre este tema que hemos ampliado y especificado en diversas publicaciones posteriores, Cfr. Arcana Magica, cit. Bibliografía, s.v.

[8] VÁZQUEZ HOYS, Arcana Magica cit.s.v. nudo mágico, Galintias, ataduras, ligaduras.

[9] VÁZQUEZ HOYS, A.Mª: Arcana Magica, cit. s.v.

[10] Teogonía 240/336. Para  Furio Yesi, la Gorgona griega tiene un origen premicénico.

[11] BERMEJO BARRERA, J.C.: Mitología y mitos de la Hispania prerromana. Akal bolsillo, Madrid 1982, pp. 178-201. También sobre Gerión cfr. ROSSBACH, O.: Eurythion, PW VI, I, cols. 1358/1359 y WASER, Erytheia, PW  VI, I, col. 575. También  BURKETT, W.: “Le mythe de Gerión: Perspectives prèhistoriques et tradition rituelle”, en  Il mito greco, Roma  1977, pp. 273-284; también   Structure and  History of  Greek Mythologie and Ritual, Berkeley 1979,  pp. 83-84.S

 

[12] HOMERO, Il. VIII, 349, XI, 36 y Od. XI, 635/636; PINDARO, Pítica  XII

[13] ESQUILO, Prometeo,   800 ss. Repite el mito pero  Eurípides en su Ion  ofrece alteraciones importantes, alterando la genealogía.

[14]  Cfr. TALÍA P. HOWE: “The Origin and function of the Gorgon Head”,  AJA 1954, p. 214.

[15] Hesiodo, Teogonía 274-275

[16] BERMEJO BARRERA, op. cit. p.186, señala la diferencia del mito entre Hesiodo y Ovidio.

[17] DIODORO III, 54,7.

[18]  GARGIA MORENO, L. :”El mito de Gerión: Una nueva hipótesis de su origen a la manera de sir James”, Actas VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, tomo III, Madrid 1994, pp.153-159, republicado en Miscelánea. De Gerión a César. Estudios Históricos y filológicos de la España indígena y romano-republicana. Alcalá de Henares, 2001, pp.141-147. Para este autor, el radical *GR representa en Gárgoris y Gerión el nombre de la realeza tartésica y los griegos tomaron el término como patronímico de Argantonio, donde el radical aparece invertido, *RG, tal vez como consecuencia de la escritura bustrofedónica.

[19] Vease nota 6, supra, para otras variadas teorías de su origen entre ellas el sanscrito.

[20]  BLÁZQUEZ, J. Mª: Fenicios, griegos  cartagineses en Occidente. Editorial Cátedra, Madrid  1992, pp. 323-348.

[21]  MACROBIO, Sat. 1, 20, 12.

[22] Cfr. otras teorías en la citada obra de Vernant, que también citamos en la nota 6  supra.

[23] Estesícoro compuso un poema dedicado a Gerión y Estrabón ha conservado un fragmento en el que se afirma que  la isla de Gerión se llamaba Erytheia y estaba situada frente a Tartesos y Gadeira; de ella surgirán las raíces de plata del río Tartesos. Cfr. BERMEJO BARRERA, op. cit.p. 198. También sobre Gerión cfr. BLÁZQUEZ, J. Mª: “Gerión y otros mitos griegos en Occidente”, Gerión 1, Madrid, Universidad Complutense 1983, pp. 21-38; MALUQUER DE MOTES, J.: Tartessos. Ed .Destino, Barcelona 1990;  ALVAR, J.-BLÁZQUEZ, J.Mª: Los enigmas de Tarteso. Ed.Cátedra, Madrid 1993.

[24]  ARANEGUI GASCÓ, C.: “Argantonio, rey de Tartessos”, en  Argantonio, rey de Tartessos. Catálogo de la exposición , Fundación El Monte, Sevilla 2000, pp. 21-36 y en general todos los artículos de dicho  Catálogo.

[25] MALUQUER, J.: Tartessos y su “historia”. V Symposium Internacional  de Prehistoria Peninsular,  Septiembre 1968, Barcelona 1969, p. 384 y ss.

[26]  Esta lucha de un héroe contra un monstruo serpentiforme tiene una larga tradición próximo-oriental, recuérdese a Marduk- Tiamat, Yhavé-Leviatán , por ejemplo ...o la serpiente hitita Iluyanka, etc. O en el  ámbito heleno el  mito del Vellocino de Oro de la Cólquide, guardado por una serpiente ( o dragón) que recupera Jasón con la ayuda de Medea, el enfrentamiento de Horus y la serpiente  Apofis  en Egipto etc..., que se amplia al área védica o irania con las luchas entre Mitra y Varuna, el Bién y el Mal, la Luz y la Obscuridad, Apolo contra Pitón, etc...

[27]  BERMEJO BARRERA, J.C.: “Los mitos griegos y la Hispania Antigua: Consideraciones metodológicas”, Lecturas del mito griego. Madrid, Editorial Akal, 2002, pp. 93-112. Vuelve a estudiar el personaje de Gerión en las páginas 99-101.

[28] BURKETT;W.: “Le Mythe de Gerion , perspectives prehistoriques  et tradition rituelle”,  en Il mito greco, Roma 1977, pp. 273-284;   LOURDAIN-ANNEQUIN, C  : Heracles aux portes du Soir, Mythe et histoire.  París 1989; JANNI, P.: La Mappa e il Periplo. Cartografia antica e spazio  odologico. Roma  1984.

[29]  Op. Cit. P. 108.