Una cerámica hallada en
la ciudad de Jaén, Andalucía,
España, presenta un símbolo similar
al de la ciudad concéntrica de la
Atlántida, afirma investigador
hispano-cubano estudioso de la
Atlántida de Platón.
El hallazgo de esta cerámica se
produjo en el pasado siglo, sin
embargo, al igual que ha pasado con
otras cerámicas de finales de la
Edad del Bronce y principios de la
Edad del Hierro halladas en otros
puntos de España como el Carambolo,
Sevilla, y Luzaga, Guadalajara,
estos enigmáticos motivos habían
pasado practicamente inadvertidos
hasta que el escriptólogo y
epigrafista hispano-cubano
Georgeos Díaz-Montexano se
percató de su asombroso parecido con
el diseño del esquema arquitectónico
de Atlantis, la ciudad principal o
acrópolis de la Atlántida, de
acuerdo a la descripción que ofrece
el mismo Platón en el diálogo del
Critias. El símbolo generalmente
está compuesto por un círculo o
punto central que aparece rodeado
por varios anillos concéntricos
(entre tres y cinco en su mayoría),
y desde el mismo centro parte un
trazo recto o ligeramente ondulado
-como un canal- que se extiende
hacia el exterior de los anillos
como puede apreciarse en la
ilustración que acompaña esta
noticia.
Esta cerámica jiennense fue hallada
justamente en una ciudad donde
también se ha podido constatar la
existencia de una primitiva ciudad
circular concéntrica debajo de la
actual. Una ciudad que, al igual que
la acrópolis de la Atlántida,
alternaba varios fosos circulares
para contener o conducir agua con
otros anillos de tierra que eran
comunicados entre si mediante
puentes. Esta ciudad circular
concéntrica al parecer fue habitada
desde la Edad del Cobre y durante
toda la Edad del Bronce hasta
principios de la Edad del Hierro,
según los resultados obtenidos hasta
la fecha mediante las excavaciones
arqueológicas.
El asentamiento de Marroquíes Bajos,
de cuyo núcleo central hay restos en
la zona norte de la ciudad moderna,
se organizaba en cinco círculos
concéntricos. Éstos estaban
delimitados por fosos excavados que
canalizaban el agua que llegaba
desde las faldas del monte para
luego distribuirse en el interior de
los anillos hasta las viviendas. Lo
mismo podemos ver en las
descripciones que hace Platón sobre
la funcionalidad de los canales en
torno a la ciudad principal de la
Atlántida.
Según el investigador Díaz-Montexano,
la ciudad calcolítica y de la Edad
del Bronce de Marroquíes Bajos se
edificó con el mismo diseño descrito
por Platón. Las excavaciones
arqueológicas han demostrado que el
núcleo principal era como una isla
circular rodeada de cinco fosos
(como los cinco anillos que rodeaban
a la isla Atlantis), mientras que el
diámetro del anillo exterior se ha
calculado en unos 1.900 metros. El
hispano-cubano señala que según
Platón el ancho máximo o diámetro de
los cinco anillos sumados era de 11
estadios, que multiplicados por la
media conocida de 177,6 metros por
estadio ofrece la suma de 1.953,6
metros, apenas unos 54 metros de
diferencia con respecto al diámetro
máximo de los anillos de la ciudad
de Marroquíes Bajos.
"Se han localizado cinco fosos desarrollados en círculos concéntricos con líneas de muralla en ocasiones perpendiculares a los fosos que al parecer garantiza un sistema defensivo bastante seguro... El origen de la ciudad de Jaén es antiquísimo, tanto, que aunque le pese a muchos, algunos historiadores opinan que es la ciudad más antigua de Europa, datada entre el tercer y cuarto milenio antes de nuestra era. Sus primeros vestigios de población se han encontrado en la parte norte de la ciudad, en la zona conocida como Marroquíes Bajos. En esta zona que hoy representa la zona de expansión de la villa, se descubrieron hace siete años los restos de lo que se ha dado a llamar la "Venecia del Neolítico" que no es más que un yacimiento de distintas épocas desde hace más de 5 milenios que tiene una extensión calculada de 15 hectáreas en la cual se ha estudiado como una ciudad formada por anillos concéntricos que servían de defensa a la ciudad estaba regada por una de las mayores y más antiguas obras de ingeniería civil que no es más que todo un sistema de canales de agua que servían para el riego y el consumo humano. " Apunta David Ordóñez en su "Historia de Jaén".
«La acrópolis de Antlantis
-señala Georgeos Díaz- tenía
también cinco círculos concéntricos:
tres de agua de mar y dos de tierra.
Según los arqueólogos, estos anillos
estaban delimitados por fosos
excavados que canalizaban el agua
que llegaba desde las faldas del
monte (lo mismo dice Platón de los
canales que rodeaban a la acrópolis
de Atlantis) para luego distribuirse
en el interior de los anillos hasta
las viviendas. Se trata de una de
las obras de ingeniería más antiguas
de las que se tiene noticia.
Mientras que en la zona interfosos,
y en ocasiones sobre ellos, se
ubican las construcciones».
Díaz-Montexano hace referencia
también al estudio del profesor
jienense Arturo Ruiz sobre estos
anillos: «Esta manzana resume
-señala Ruiz en su estudio- lo
que fue Marroquíes Bajos en el
Neolítico final, cuando el hombre
domesticó la naturaleza... Allí hubo
un poblado de grandes dimensiones
construido desde un esquema de fosos
concéntricos que se extendían en una
red de regadíos. Posiblemente la
primera muestra de control del
agua...».
Francisca Hornos Mata, arqueóloga
Jefa del Departamento de Protección
del Patrimonio Histórico de la
Delegación de la Consejería de
Cultura de la Provincia de Jaén,
opina con mayor entusiasmo:
"El asentamiento prehistórico de Marroquíes Bajos por su extensión y lo que vamos descubriendo de su organización interna es algo muy novedoso en la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica. De hecho, cambia todo lo que hasta ahora se había escrito para esta zona. Estas gentes del Jaén de hace 4.000 vivieron en torno a sistemas de fortificación y canalización de agua: una serie de anillos concéntricos que con variantes puntuales consisten en fosos excavados en el firme con secciones diversas ( en "U" y en "V") reforzados en su lado interno con empalizadas, muros de adobe o piedra. Se han documentado bastiones y accesos dentro de este sistema... También parece incuestionable que este asentamiento prehistórico expresa una alta concentración tanto de población como de poder".
¿Por qué el
yacimiento jienense presenta estas
características? El investigador
hispano-cubano señala que, según
Platón, la Acrópolis de Atlantis se
hallaba distante del 'thalattas' (en
Griego, ‘agua salada’ o ‘agua de
mar’) tan sólo a unos 50 estadios,
que serían unos 8 o 9 kms. La única
manera de poder asociar la primitiva
ciudad circular concéntrica de Jaén
con la Acrópolis de Atlantis sería
demostrando que a finales de la Edad
del Bronce el agua salada del mar
llegaba hasta un punto distante,
aproximadamente en unos 9 kilómetros
del actual asentamiento de
Marroquíes Bajos. Sin embargo, el
sitio se encuentra en un punto
demasiado alto para que pueda haber
sido tragado por una inundación o
tsunami.
«Creo -mantiene el experto-
que la primitiva ciudad
concéntrica de Jaén podría demostrar
que éste era el patrón
arquitectónico usado por
determinados pueblos de Iberia
durante el Calcolítico y la Edad del
Bronce, que son los mismos que
Platón describe bajo el nombre de
Atlánticos, es decir, pueblos de las
costas atlánticas. La ciudad de
Marroquíes Bajos fue edificada por
estos pueblos que podríamos llamar
(como lo hizo Platón) 'atlantes' o
'atlánticos'; pueblos del
Calcolítico y del Bronce de la
Península Ibérica que no sólo
habitaron en Andalucía, según se
deduce de los últimos hallazgos en
otros lugares de Iberia como en la
propia capital de España, Madrid».
De este modo, hasta la fecha, la
ciudad circular concéntrica de
Marroquíes Bajos de Jaén es la que
más se aproxima -según el
investigador- a las descripciones
que ofrece Platón de la ciudad
principal de Atlantis en cuanto al
diseño arquitectónico y las medidas
de los fosos circulares y demás
estructuras de canalización.
Según Díaz-Montexano, “…Asumir
que en una ciudad tan importante
como esta, que además presenta en
sus fases pre-históricas y proto-históricas
un diseño arquitectónico casi
idéntico -hasta en los detalles- al
descrito por Platón en el Critias,
aparezca una cerámica con una clara
representación del esquema
arquitectónico de la acrópolis de
Atlantis, y que todo ello no sea más
que una mera conjunción de
casualidades atenta contra el más
elemental sentido común…”
No parece tampoco casualidad que
solamente en Iberia se hayan
descubierto restos de cerámicas de
finales de la Edad del Bronce con
estos símbolos que representan un
esquema idéntico o muy similar al de
la ciudad de Atlantis, compuesto por
varios anillos o círculos
concéntricos, y desde cuyo centro se
extiende una línea (como un canal)
hacia el exterior de los anillos,
coincidiendo con las descripciones
de Platón, en defintiva, un motivo
pictórico que Díaz-Montexano ha
denominado como “Concentric Rings
and Channel”.
Tampoco parece casual que solamente
en Iberia se hallan encontrado
restos de una antigua ciudad
circular concéntrica que alternaba
fosos circulares de agua con anillos
de tierra sobre los que edificaban y
que eran conectados mediante
puentes, así como complejas
canalizaciones que servían para
traer las aguas de las montañas;
todo casi exactamente igual a como
describe Platón en el Critias.
Ciudades circulares o con foso de
protección alrededor se conocen
algunas en otros sitios de Europa,
pero ninguna como la de Jaén -con
estas características tan complejas
e hidráulicas, tan similares a la
ciudad principal de la Atlántida- ni
tan antigua como la ciudad
concéntrica circular de Jaén.
Cerámicas con círculos concéntricos
podrán hallarse en muchos lugares
del Mediterráneo, pertenecientes a
otros pueblos como griegos, fenicios
y etruscos, pero cerámicas con
símbolos de “Anillos Concéntricos y
Canales”, como el esquema de
Atlantis, solamente aparecen en
Iberia como demuestra el
investigador hispano-cubano, al
menos hasta la fecha.
Leer más en
archivo PDF.
Bibliografía:
BURGOS JUÁREZ, A., PÉREZ BAREAS, C.
y LIZCANO PRESTEL, R. (1998):
“Actuación
arqueológica realizada en la piscina
comunitaria de los bloques A1, A2,
A3, A6, A7 y A8 del sector UA-
23 de Marroquíes Bajos de Jaén”.
Anuario Arqueológico de Andalucía
1998, tomo III-1, 402-413.
Hornos, F., Zafra, N. and Castro,
M., 1998. 'La gestión de una zona
arqueológica urbana: La experiencia
de investigación arqueológica
aplicada en Marroquíes Bajos
(Jaén)', Boletín del Instituto
Andaluz del
Patrimonio Histórico, 22, 82 - 91.
NARCISO ZAFRA DE LA TORRE, MARCELO
CASTRO LÓPEZ y FRANCISCA HORNOS
MATA:
Sucesión y simultaneidad en un gran
asentamiento: la cronología de la
macro-aldea de Marroquíes Bajos,
Jaén. c. 2500-2000 cal ANE (79)
SÁNCHEZ, A. y RAMOS, N (2002):
“Estudio de indicadores químicos en
la Zona Arqueológica de
Marroquíes Bajos (Jaén)” Actas del
III Congreso de Historia de
Andalucía. CajaSur. Córdoba.
213-230.
SÁNCHEZ, A.; BELLÓN, J. P.; RUEDA,
C.; DÍAZ, Mª J.; PORTERO, V. y
SÁNCHEZ, B. (2004):
“Intervención Arqueológica de
Urgencia en la Parcela DOC·1 del
SUNP-1 de la Zona Arqueológica de
Marroquíes Bajos (Jaén). Nueva
ubicación del Colegio Público
Cándido Nogales”. Anuario
Arqueológico de Andalucía de 2001.
Tomo III. Sevilla. 578-585.
SÁNCHEZ, A., MOYA, S. y SERRANO, J.
L. (2001): “Metodología para el
análisis de indicadores
químicos y su aplicación en los
asentamientos arqueológicos de
Marroquíes Bajos (Jaén) y Cerro El
Pajarillo (Huelma, Jaén)”. Actas del
III Congreso nacional de
Arqueometría. Sevilla. 29-37.
Zafra, N., Hornos, F. and Castro,
M., 1999, "Una macroaldea en el
origen del modo de vida campesino:
Marroquíes Bajos (Jaén), 2500-2000
cal. AN.", Trabajos de Prehistoria,
56 (1), 77-102.
ZAFRA DE LA TORRE, Narciso: Sucesión
y simultaneidad en un gran
asentamiento: la cronología de la
macro-aldea de Marroquíes Bajos,
Jaén. c. 2500-200 cal ANE. Trabajos
de Prehistoria. Año,Vol.,Num.
2003, 60, 2 Página(s) 79-90.
Actuaciones arqueológicas:
Investigación y Puesta en valor de
la Zona Arqueológica de Marroquíes
Bajos (Jaén) Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía.
Director: Arturo Ruiz. Duración
1999-2004.
Proyecto: "Investigación y puesta en
valor de la Manzana C de la zona
arqueológica de Marroquíes
Bajos". Entidad financiadora:
Consejería de Cultura. Junta de
Andalucía. Duración: 1999-2003.
Lugar de
intervención: Manzana C de la zona
arqueológica de Marroquíes Bajos.
Dirección: Mª Oliva Rodríguez.
Intervenciones arqueológicas en la
Parcela C del RP4 (Marroquíes Bajos,
Jaén). 15 Septiembre-30
octubre. Dirección: Oliva Rodríguez.