TARTESSOS

 
                                                     

LOS ENIGMAS DEL CERRO MACARENO

 

  Joaquín Ramón Pérez Buzón - Profesor del I.E.S. La Campiña - Arahal (Sevilla)

 

 

 

3. HALLAZGOS ~ PISTAS

3.3 Piezas del estrato superior (X)

 
Hallazgo 1º:

Fragmento de cerámica Campaniense (Fondos del Seminario de Geografía e Historia del IES San José de La Rinconada. Fotos: Juan Hernández).

PISTA Nº1
La cerámica Campaniense ... es una vajilla pigmentada de negro, que se fabrica inicialmente en el mundo itálico,...y que como producto fino de mesa cubre un amplio espacio cronológico que oscila... desde finales del siglo V a. de C. y comienzos del IV, hasta la época de César, a mediados del siglo I a. de C.
La cerámica campaniense es fundamentalmente la cerámica de la
conquista de Hispania por las legiones romanas...
Fuente de procedencia: BELTRAN, M:”Cerámica romana. Tipología
y clasificación”Zaragoza,1978 (pag. 47)


PISTA Nº2
Véase en la fig. 35 formas campanienses, que se hallan en el Museo Arqueológico de Sevilla, procedentes de la obra citada: ”Sevilla ..” (pag. 123), con el siguiente pie de foto:
“La cerámica Campaniense es uno de los productos que mejor nos muestran las relaciones comerciales entre la Península Italiana e Hispania. Museo Arqueológico de Sevilla”.

FIG. 34 Fragmento de Cerámica Campaniense

FIG. 35 Formas Campanienses

 
PISTA Nº3
La pieza que presentamos fotografiada en las figs. 36 y 37 es parecida a la encontrada en la excavación de 1.976, que está descrita así en la Memoria: “La pátera de la forma 5 de la Campaniense A nº 5 de Beltrán ... había que
fecharla entre el 150 y el 50 a.C.”
Fuente de procedencia: PELLICER: obra citada, pag. 97


PISTA Nº4
Véase en la fig. 38 el dibujo de la Memoria de Excavación de 1.976, pag. 115.
 

 

FIG. 36 Vista dimensionada del fragmento

 

 

 

 

 

 

FIG. 37 Sección del fragmento

FIG. 38 Dibujos de Piezas de Cerro Macareno

FIG. 39 Formas de cerámica Campaniense


PISTA Nº5
Antes de clasificar formalmente la pieza, vamos a aclarar el término “pátera”: “Gran plato de poco fondo, especie de fíale (pequeño cuenco cerámico griego) desprovisto de pie y usado para beber”.
Fuente de procedencia: GUILLERMO FATÁS y GONZALO M BORRÁS:
“Diccionario de términos de Arte y Arqueología”, 1.989. O también:”Copa de cavidad ancha y poco profunda”, según el Diccionario del Mundo Clásico de Labor, 1.954.


PISTA Nº6
Antes nos hemos referido a la clasificación de la pieza hallada en la excavación, según Beltrán. Este arqueólogo es el clasificador de esta cerámica, incluyendo esta forma en la llamada”Campaniense A moderna”: “Las formas peculiares ... remiten a páteras de labio horizontal y curvo, son las más frecuentes, sobre todo en yacimientos del siglo II a. C., llegando en ocasiones hasta el siglo I aprox.”
Fuente de procedencia: BELTRAN, obra citada, pag.52 y 53 .


PISTA Nº7
Veamos en la fig. 39 los dibujos de esta forma de cerámica en la Lámina I de la obra de Beltrán.

Hallazgo 2º: Monedas (Ases Ilipenses y Janos)

(Cedidas por José Barrera, Gavira, y José Antonio Daza. Fotos: Juan Hernández). Véanse las figs. 40, 41, 42 y 43.

 
FIG. 40 Anverso de Ilipense FIG. 41 Reverso de Ilipense
FIG. 42 Anverso de Jano FIG. 43  Reverso de Jano

FIG. DIBUJO DE JANO

FIG. DIBUJO DE ILIPENSE


PISTA Nº1
Estas monedas que presentamos son parecidas a las halladas en la excavación de 1.976: “Durante la campaña de excavación dirigida por don Manuel Pellicer en Cerro Macareno, montículo artificial próximo a Sevilla, aparecieron, en los dos niveles superiores cinco monedas...
Su descripción es la siguiente:
1 Bronce romano: Nivel II
- Anverso: Cabeza de Jano, laureada, (arriba /)
- Reverso: Proa (delante /)
- Peso: 29'45 gr. Módulo: 35 mm. As. Muy desgastada. (Fig. 44)
4 Bronces de Ilipense: Nivel I
- Anverso: Sábalo a derecha. Debajo, entre líneas ILIPENSE. Debajo A;
encima (cuarto creciente)
- Reverso: Espiga.
- Peso: 17'30 gr. Módulo: 30 mm. As.” (Desgastadas, en general) (Fig. 45)
“No hemos tenido suerte de hallar un as romano en condiciones suficientes para darle una fecha exacta, pero su peso y aspecto lo encajan bien en el período 189-170 a.C., o más bien en 169-158 a.C., momentos en que se acuñaron ases de 31'5 gramos como peso medio teórico. A él debe corresponde nuestra pieza, habida cuenta la pérdida de peso sufrida por el desgaste evidente...

...después de utilizar la moneda romana, se emplea la indígena, en este caso del taller más próximo, ya que Ilipa Magna está casi frente al Cerro, en la margen opuesta del río Las piezas aparecidas en el nivel I las consideramos, con Villaronga, de una segunda serie que, a modo de hipótesis, nosotros fechamos hacia el 130 a.C...
La abundancia de material cerámico en estos niveles, y concretamente los fragmentos de ánforas, nos indican que estamos en un lugar que funciona ligado al comercio y al río, de ahí que la necesidad de numerario sea más patente que en otras ciudades o asentamientos”
Fuente de procedencia: F CHAVES TRISTAN:”Monedas halladas en la campaña 1.976 en Cerro Macareno (Sevilla) l.980 (pags. 55, 56 y 57)


PISTA Nº2
Antes de seguir comentando las características técnicas de estas monedas, descifremos el término “JANO”: “Dios típicamente romano... es el dios de todo comienzo y a él se le invoca, antes que aningún otro, al amanecer, se le dedicaba el primer mes (Ianuarius, de donde procede Enero). A Jano se le considera el inventor del lenguaje, la agricultura, la moneda, la arquitectura, la navegación, la organización estatal...”
Fuente de procedencia: C. FALCON MARTINEZ Y OTROS: “Diccionario de Mitología Clásica”1.986 .
 

FIG. 46 Foto de Jano

PISTA Nº3
Las amonedaciones que encontramos en el bajo Guadalquivir en época romana, las podemos clasificar en dos etapas: la Republicana y el alto Imperio.
- Etapa Republicana: comprende cecas de ciudades que con sus amonedaciones en bronce ayudaban a la ceca de Roma. Su cronología abarca de final del siglo II al final del siglo I antes de Cristo. Las cecas del bajo Guadalquivir, propiamente ibéricas con leyenda latina son: Ilipa, Ilse,...
ILIPA: Situada probablemente en Alcalá del Río.
Tipología: Anverso en ases... aparecen la leyenda ”ILIPENSE” acompañada del sábalo, pez común en las aguas del Betis y apreciado por sus contemporáneos, según se deduce por la abundancia de representaciones que aparecen en otras cecas de este río.
Reverso: el imperativo común es una espiga de trigo bien granado...
Fuente de procedencia: BEGOÑA MARTINEZ:”Las amonedaciones del Bajo
Guadalquivir en época romana”1.990

FIG. 47 Foto de Ilipense

 

PISTA Nº4
Los grabados nos dan con frecuencia fe de la riqueza agrícola o ganadera del lugar (la ILIPENSE se acuñó con el sábalo y la espiga de trigo, producciones importantes de la ciudad en aquel momento). Los símbolos que aparecen en las monedas nos hablan de la espiritualidad de aquellos hombres (en la moneda ILIPENSE se representa la luna creciente... puede ser indicio de culto a las fuerzas de la naturaleza...)
La fecha de acuñación de la moneda ILIPENSE es el dato en el que más discrepan los expertos:
Alvarez Burgos: Dice que son del año 50 a. de Cristo. Leandro Villaronga: Basándose en el estudio de los pesos medios de las monedas en las diversas épocas de la dominación romana, llega a la conclusión de que la moneda Ilipense se acuñó solamente durante el siglo II a. de Cristo.
Fuente de procedencia: Mª CARMEN VELASCO PAEZ:”Las monedas y teseras ilipenses”1.995PISTA Nº5
Por último, veamos otros ejemplares de estas monedas fotocopiadas de distintas publicaciones, en las figs. 46 y 47:



Hallazgo 3º: Clavo de hierro


(Fondos del Seminario de Geografía e Historia del IES San José de La Rinconada. Fotos: Juan Hernández) Fig. 48

FIG. 48 Clavo de hierro


FIG. 49 Dibujo de clavo de Cerro Macareno

PISTA Nº1
Presentamos un clavo parecido al hallado en la excavación del 76, que tenemos dibujado en la página 115 de la Memoria. (Fig. 49) (El incluir esta pieza tan común, poco significativa desde el punto de vista arqueológico, tiene el objeto de dar una pista sobre la función del Cerro, donde serían muy abundantes estos elementos de hierro)


Hallazgo 4º: Fragmentos de ánforas (borde, asa y base)
(Pertenecientes al Museo del Instituto de Enseñanza Secundaria “Miguel de
Mañara”, en San José de La Rinconada. Fotos: Juan Hernández, obtenidas por
gentileza de su conservador, Francisco Souza). Véanse figs. 50, 51 y 52.

 

FIG. 50 Fragmentos de ánforas

FIG. 51 Borde de ánforas

 

FIG. 52 Fragmentos de asa y base de ánforas

 

FIG.53 Dibujos de ánforas de Cerro Macareno.

PISTA Nº1
Los anteriormente presentados son fragmentos parecidos a los restos de ánforas encontrados en el nivel 3 de Cerro Macareno, en la excavación a la que nos venimos refiriendo del año 76, y aparecen así dibujados en la página 119 de la Memoria de dicha excavación: (Fig. 53)


PISTA Nº2
La función del ánfora que estudiamos es el transporte y la conservación de alimentos líquidos, como el aceite y el vino, semilíquidos, como salsas, salazones de pescados, olivas y miel, y sólidos como frutos secos y cereales. A través del tipo de ánfora podemos deducir, en ocasiones, su contenido, y en consecuencia, los hallazgos de los diferentes tipos en diversos puntos geográficos pueden plantear problemas económicos y ayudar a resolverlos en el sentido de localización de centros de producción y distribución de los productos envasados. Por otra parte, el ánfora, como todo vaso, evoluciona, marcando una cronología de tipos, con la consiguiente ventaja de que los elementos fechados, al ser
importados, pueden datar conjuntos cerrados, como también estratos de yacimientos.
Así, las ánforas Dressel 1-A han ayudado a fechar los tres últimos niveles del Macareno desde el segundo cuarto del siglo II a.C. hasta principios del S. I a.C. Fuente de procedencia: PELLICER, obra citada, pag. 83


PISTA Nº3
Antes de continuar analizando las características peculiares de estos recipientes del Cerro, veamos una definición del término ANFORA: “Cántaro alto y estrecho, de cuello largo con dos asas, terminado en punta y muy usado por los antiguos griegos y romanos”
Fuente de procedencia: J. LUIS MORALES Y MARIN: “Diccionario de términos
artísticos”1.982


PISTA Nº4
Tanto el salazón como el garum se transportaba en unas ánforas especiales que tenían una base cónica, la cual se hincaba en la arena de las playas en las que se cargaban o descargaban las mercancías.
Fuente de procedencia: “Barbésula ...” Mención del VIII Concurso Joaquín Guichot, pag 138.


PISTA Nº5
Los líquidos se transportaban en ánforas, que iban en la bodega del barco hincadasen la arena que servía de lastre (peso situado en el fondo del barco para estabilizarlo) Fuente de procedencia: PEDRO RESPALDIZA Y OTROS: “Cuaderno del alumno del Museo Arqueológico de Sevilla” 1.991

 

FIG. 54 Trasbordo de ánforas. Mosaico del Foro

de las Corporaciones. Ostia.

FIG. 55 Ánforas de Sanisera (Menorca)



PISTA Nº6
Véase en la fig. 54 el Mosaico del Foro de las Corporaciones de Ostia, que “muestra, de manera muy esquematizada, lo que sería el transbordo de las mercancías de un barco marítimo a otro fluvial ... Un hombre, algo encorvado por el peso del ánfora que lleva al hombro, pasa a este último manteniendo un difícil equilibrio sobre la rampa que une los dos buques”
Fuente de procedencia: ABAD CASAL, L.: “El Guadalquivir, vía fluvial romana”, 1975. pag. 134


PISTA Nº7
Véase en la fig. 55 unas ánforas semejantes a las que hemos presentado, descubiertas en la ciudad portuaria romana de Sanisera (Menorca).

FIG. 56 Formas de Ánforas.


PISTA Nº8
Según las áreas de producción, se han determinado las siguientes familias de ánforas:

Anforas itálicas
Dressel 1 Destinada al transporte de vino y originada en el territorio centro meridional campano. La primera variante, A, se distingue por el labio marcadamente triangular y amplia carena en los hombros...
Fuente de procedencia: BELTRAN, obra citada, pag 167 .Véase en la fig. 56 la lámina LXVII 

PISTA Nº9
Las ánforas, ya muy importantes en el sistema comercial fenicio-púnico, se convierten en el principal instrumento de comercio en época romana, como envase para el transporte de productos líquidos y sólidos ... envase comercial romano por excelencia, estuvieron dedicadas al transporte de líquidos –aceite, vino–, semisólidos –conservas de pescado– y sólidos –uvas, cereales– ... La forma de las ánforas varía según su contenido, su fecha y su origen. Se pueden hacer dos grandes grupos: ánforas largas, dedicadas sobre todo al comercio de vino, y ánforas redondas, destinadas al comercio de salazones, conservas y aceite.
Las diversas formas se clasifican según una tabla de formas elaborada por Dressel tras las excavaciones del Monte Testaccio. Las cinco primeras son las llamadas vinarias.
Fuente de procedencia: ABAD CASAL, obra citada, pags. 116 y 131

PISTA Nº10
Véase en la fig. 57 la referida tabla de ánforas romanas de Dressel, que aparece en la citada obra de Abad Casal.


PISTA Nº11
Véase en la fig. 58 un ánfora de tipo semejante al que pertenecen las del Cerro. Museo Nacional de Arqueología Submarina de Cartagena. Fuente de procedencia: JULIO MANGAS: Hª de España de Hª 16, tomo III, 1.995, pag. 90


FIG. 57 Tabla de formas de Ánforas romanas, según Dressel.

 

PISTA Nº12
Para la época romana, las fuentes y la arqueología proporcionan datos preciosos sobre la navegación fluvial. En términos generales, podemos decir que los romanos prefieren establecerse, si es posible, cerca de las vías de agua, para utilizarlas como vías comerciales al mismo tiempo que las aprovechan para el regadío. Las ciudades de la Bética presentan este doble carácter de centros agrícolas y puertos de embarque ...
Cuando la zona regada por el río alcanzó su mayor esplendor fue bajo la dominación de Roma. Multitud de pueblos y villas se repartían por toda la región, en una profusión tal como no ha vuelto a darse hasta hoy. Según Estrabón, existían 200. Según Plinio, 165. Ptolomeo cita sólo 89... El comercio floreció extraordinariamente en la provincia.
Fuente de procedencia: ABAD CASAL, obra citada, pags. 60 y 19

FIG. 58 Ánfora de Cartagena.

PISTA Nº13
Más importante aún que el comercio interior era el de exportación, la mayor parte por vía marítima. Los barcos salían de los puertos béticos llevando cargamentos de aceite, vino y cereales para Roma...
La fuente más importante sobre la navegabilidad del Baetis la constituye Estrabón, en el libro III de su Geografía: “Hasta Hispalis suben grandes barcos de carga, casi por unos 500 estadios, llegándose hasta las ciudades que están más arriba e Ilipa con barcos más pequeños y hasta Córdoba con barcas de río...”
Fuente de procedencia: ABAD CASAL, obra citada, pags. 19 y 62


PISTA Nº14
La veracidad de las palabras de Estrabón en este aspecto queda confirmada a través del hallazgo de un ancla de hierro de unos dos metros de altura que fue encontrada en el fondo del río, a ocho metros de profundidad. El tamaño de este ancla pone de manifiesto el importante grado de navegabilidad del Baetis a su paso por Ilipa (la actual Alcalá del Río)
Fuente de procedencia: JOSE MILLAN LEON:”Ilipa Magna”1987, pags.118-119


3.4 Piezas del estrato intermedio (Y)