2. LOCALIZACIÓN
2.2. EMPLAZAMIENTO
FIG. 4 Mapa de
emplazamiento del Cerro Macareno. |
TEXTO Nº1
Está emplazado en la llanura aluvial del Guadalquivir, del que se
encuentra en la actualidad a unos 2 Kms. al E. del mismo (Fig 4);
pero en el momento en que fue habitado el río debió discurrir en uno
de sus meandros por el arroyo Almonazar, pegado actualmente al
yacimiento. (Fig. 5)
Probablemente fue lugar preferido para asentamientos desde muy
antiguo, por la cantidad de terrenos cuarcíticos y graveras que el
río Guadalquivir ha depositado en el fondo de su cauce, que servían
para conseguir guijarros con que fabricar utensilios. El terreno
circundante es, además, fértil y apto para cualquier cultivo.
Fuente de procedencia: Elaboración a partir de: PELLICER Y OTROS,
obra citada; y ALFONSO RINCON, M.:
“Aspectos históricos de la villa de La Rinconada y de su barrio San
José”, 1.989, pag. 29
|
FIG. 5 Entorno local del yacimiento. |
|
|
TEXTO Nº2
Geológicamente considerado, el Cerro Macareno se asienta en plena
llanura
aluvial del Guadalquivir, río que en la época de ocupación del
yacimiento debió rodearlo casi por completo, hasta dejarlo
convertido en ocasiones en una isla ...
No deja de sorprender, sin embargo, el nacimiento de la ciudad en un
lugar llano,
o casi llano, y, aunque defendido naturalmente por el río, también
en constante
peligro con sus crecidas, a pesar de que éstas, en un cauce ancho y
múltiple como
el que todavía tendría el Guadalquivir por esta zona baja, serían de
menor importancia
que las de tiempos modernos. De hecho en la estratigrafía no se
observa ningún nivel que pueda interpretarse claramente como de
inundación.(Fig. 6)
Fuente de procedencia: FERNANDEZ F. Y OTROS: “Excavaciones en el
Cerro
Macareno. La Rinconada (Sevilla)” 1.979, pag. 75 - 76. |
FIG. 6 Características geográficas del emplazamiento
de Cerro Macareno.
|
1. Cerro Macareno
2. Cabezos
Circulación probable del Guadalquivir en el momento de ocupación del
yacimiento. |
|
TEXTO Nº3
En la ribera izquierda, hasta llegar a la altura de Santiponce, hay
un conjunto
de antiguos cauces que son testimonio de los frecuentes cambios del
Guadalquivir
a lo largo de su historia.
Estos indicios y las noticias procedentes de fuentes clásicas
permiten
suponer que el mencionado carácter fluvial de canales anastomosados
(es decir,
entrelazados) era aún más pronunciado, encontrándose la dinámica de
desagüe
del Guadalquivir menos organizada que en la actualidad. (Fig. 7)
Fuente de procedencia: MILLAN LEON, J.: “ Ilipa Magna “ 1.987, pag.
118 |
FIG. 7 Mapa del Guadalquivir entre Tocina y
Sevilla |
|
TEXTO Nº4
Todo esto ha ocasionado frecuentes variaciones en el curso del río. Sin
referirnos ya a la zona marismeña, encontramos a lo largo del curso
medio del Guadalquivir una serie de antiguos cauces, hoy desecados, que
tuvieron gran importancia en tiempos pasados. Muchos de ellos pueden
verse entre Córdoba y Sevilla ... en el tramo comprendido entre Alcalá
del Río y Santiponce. Aquí existe todo un conjunto de cauces antiguos
que, al Este del actual río, se extienden desde poco antes de Alcalá
hasta la desembocadura del arroyo Almonazar, alrededor de La Rinconada.
(Véase la fig. 8, donde se ha confundido la localización de La Rinconada
y La Algaba).
Fuente de procedencia: ABAD CASAL, L.: “El Guadalquivir, ría fluvial
romana” 1.975, pag. 29
FIG. 8 Mapa del Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla, con identificación
de algunos cauces antiguos.
TEXTO Nº5
En la fig. 9 podemos ver otra versión de la localización del antiguo
cauce del Guadalquivir junto al Cerro Macareno (señalado en azul para
distinguirlo), aportada por Ramón Corzo en la obra ”Las vías romanas de
Andalucía”, donde lo
sitúa describiendo un amplio y abierto meandro. Dada la complejidad y
dificultad del tema del trazado histórico del río,
hemos optado por la interpretación apuntada en la Memoria de Excavación
de 1.976, citada en el Texto nº 1, que lo hace coincidente con parte del
actual curso del arroyo Almonazar, proponiendo la hipótesis de que el
estrangulamiento del meandro motivara el alejamiento del río con
respecto al yacimiento. Dicho fenómeno geográfico se puede producir
porque las curvas se van acentuando más y más hasta que los recodos del
meandro se intercomunican por tangencia, según nos informa Strahler en
su ”Geografía Física”, 1.982, pags. 485 - 6. Fuente de procedencia:
Elaboración propia sobre las obras citadas en el texto.
FIG. 9 Estructura de las comunicaciones romanas de los alrededores de
Sevilla con la restitución del cauce antiguo del
Guadalquivir y las parcelaciones de Hispalis e Itálica.
FIG. 10 Cortas del Guadalquivir
|
TEXTO Nº6
Estas situaciones han sido frecuentes en distintos tramos del
Guadalquivir, como puede verse en el mapa de la fig. 10, del libro
de los franceses M. Drain, Lhenaff, y Vanney: “Le Bas Guadalquivir:
Introduction geographique: le milieu phisique”, 1.971. Dichos
autores señalan uno de estos estrangulamientos en esta zona,
llamándolo”
Coupure de los Flamencos”, es decir, Cortadura de los Flamencos,
frente a Alcalá del Río, originada en la primera mitad del siglo XIX.
Aunque en este mapa no sitúan La Rinconada, dicho meandro debió
rodearla en
parte, como se aprecia en el mapa de
1.804 de A. Losada (Fig. 11) y también en el de Larramendi, de
1.818, reproducido en la fig. 12 (extraído del estudio de L. Del
Moral
Ituarte: “La obra hidráulica en la cuenca
baja del Guadalquivir, siglos XVIII - X”). Actualmente queda
la huella de dicho cauce marcando el límite del término municipal
entre los dos pueblos citados.
Además, a esta circunstancia parece deberse la denominación de La
Rinconada, en el momento de su fundación medieval, en la toma de
Sevilla por Fernando III en 1.248,
hace ahora algo más de 750 años .
Alfonso Rincón, en la obra citada, pone en boca del Rey Santo la
siguiente cita, sin precisar su procedencia: “fagamos un hospital de
sangre en esta arrinconada del río”.
También circula la leyenda de que el rey castellano dirigía las
operaciones militares desde el mismo Cerro Macareno, atalaya
privilegiada que debía ofrecer una excelente visión de la ciudad,
sobre todo de las murallas de la Macarena, de donde le puede
venir el nombre al montículo.
Fuente de procedencia: Elaboración propia sobre las obras citadas en
el texto. |
FIG. 11 Situación de La Rinconada en un mapa de 1804.
FIG. 12 Planta del Canal de riego y navegación de Córdoba a Sevilla,
proyectado por J. A. Larramendi (1818).
TEXTO Nº7
Cuando el Guadalquivir comienza a ser ría y llega a Sevilla, marcha por
un cauce excavado en los limos que constituyen esta parte de su valle
... Debido a ello el cauce es divagante con tendencia natural a la
formación de meandros que, cuando llegan a ser muy agudos, las avenidas
dejan fuera de servicio formando cortas naturales. En consecuencia, el
cauce del Guadalquivir a lo largo del tiempo ha cambiado muchas veces de
emplazamiento, unas exclusivamente por obra de la naturaleza y otras
ayudadas por la acción del hombre, dejando en el terreno madres viejas,
que el tiempo ha ido colmatando. Los reconocimientos modernos del valle
y la historia de Sevilla confirman este hecho del que quedan en la
actualidad dos muestras bien visibles, una del caño de La Rinconada y
otra la Madre Vieja del Aljarafe.
El caño de La Rinconada es una corta natural que formó el río entre los
meandros actuales de Alcalá y La Algaba para utilizarlo como cauce
auxiliar ...
Durante la gran avenida de 1.963, las aguas desbordadas en el salto de
Alcalá utilizaron este caño como aliviadero natural, desaguando por él
un caudal de más de 500 metros cúbicos por segundo, que cortaron la
comunicación por
carretera entre La Rinconada y Sevilla. Fuente de procedencia: CONRADI
ALONSO, C.:”Guadalquivires”1.977, pag. 219
TEXTO Nº8
Así pues, extrapolando el referido fenómeno natural ocurrido el siglo
pasado a la antigüedad remota, pensamos que pudo suceder algo parecido
en el siglo I antes de Cristo, según ya hemos apuntado en los textos nº1
y 5. Como vamos
ahora a analizar en distintos mapas, claramente se detectan huellas del
hipotético estrangulamiento fluvial.
En la fig. 13, con una línea magenta sobre un mapa topográfico de escala
1:50.000, intentamos reconstruir el trazado antiguo del río, con los
asentamientos romanos de su ribera. En la fig. 14 se aprecia mejor el
recorrido del meandro sobre los arroyos Almonazar y De las Pavas o De la
Zarcilla, enlazados por un camino carretero.
Lo hemos marcado con una línea de color magenta superpuesta a un mapa de
escala 1:25.000. En otro mapa, éste de mayor escala, 1:10.000, sobre el
que hemos coloreado en magenta dichos arroyos, se puede apreciar también
las bajas cotas de altitud por donde discurría el cauce antiguo. (Véase
la fig. 15)
FIG. 13 Cortas del Guadalquivir
FIG. 14 Probable estrangulamiento del Guadalquivir en el Siglo I A.C.
FIG. 15 Cauce de los Arroyos Almonázar y de las Pavas o de la Zarcilla.
Por último, reproducimos una foto aérea del libro citado de Drain y
otros, donde el parcelario parece dibujar un bucle coincidente con el
meandro estrangulado del río. (Fig. 16) En esta figura y la anterior
hemos señalado el emplazamiento del Cerro con una equis roja.
Traduzcamos ahora el pie de esta foto aérea por la curiosidad de algunos
comentarios de los citados autores franceses:
“La llanura aluvial del Guadalquivir a la altura de La Rinconada. En el
ángulo Sur-Este la terraza media del Guadalquivir es el dominio de
grandes olivares. Es en esta terraza constituida de guijarros
empaquetados en arenas, en una carretera cerca de La Jarilla, donde
fueron recogidos vestigios faunísticos entre ellos un molar de Elefante
Antiguo permitiendo fechar la terraza del Cuaternario Medio".
El resto de la fotografía está constituido por la terraza baja, los
antiguos cursos del río son aquí perfectamente visibles. Tras la puesta
en riego hace medio siglo la parcelación se ha acentuado y las plantas
industriales entraron en el sistema de cultivo: remolacha azucarera y
algodón, principalmente. En el centro de la foto la azucarera ha fijado
el pueblo de San José, que, en origen, llevaba el nombre del mayor
propietario hacendado del sector, Sánchez-Dalps.”
Los referidos restos de Elefans Antiquus se conservan en el Museo del
Instituto “Miguel de Mañara”, de San José, custodiados hasta hace poco
por D. Francisco Souza.
Fuente de procedencia: Elaboración propia sobre las obras citadas en el
texto, así como sobre los mapas del Servicio Geográfico del Ejército y
Topográfico de Andalucía.
FIG. 16 La llanura aluvial del Guadalquivir a la altura de La Rinconada,
foto aérea.
Dans l’angle Sud-Est la moyenne terrasse du Guadalquivir est le domaine
de grandes olivettes. C’est dans cette terrasse constituée de galets
emballés dans des sables que, dans une carrière près de La Jarilla,
furent recueillis des vestiges faunistiques parmi lesquels une molaire
d’Elephas antiquus permettant de dater la terrase du Quaternaire moyen.
Tout le reste de la photographie est constitué par la basse terrase, le
ancien cours du fleuve y sont nettement visibles.Depuis la mise en
irrigation il y a un demi-siècle, la parcellation s’est accentué et les
plantes industrielles entrèrent dans le système de culture: betterave
sucrière et coton principalement. Au centre de la photo la sucrerie a
fixé le village de San José qui, à l’origine, portait le nom du plus
grand propriétaire foncier du secteur, Sánchez Dalps.
|