Hipótesis: ¿La Atlántida en Jaén?

Construida sobre un cauce, demuestra que su forma circular respondía a un plan Los arqueólogos aconsejan otra excavación urgente para que el agua no lo estropee

 
JOSÉ M. LIÉBANA. El Ideal de Jaén.

Nota de Soliman Or:
Quiero aprovechar la inclusión de esta noticia en Nueva Tartessos para no solamente refrendar, arropar y agradecer a Jorge Diaz por sus investigaciones que tanto nos han dado en estos años, sino para aportar algo que solamente alguien con un enfoque y una tribuna como esta web puede llegar a conocer: La Atlantida fue una civilización que no solo correspondió a una ciudad, un territorio o un estado, sino que fue un hecho civilizatorio que tuvo su ascenso, su auge y su decadencia después. El hecho de que vayan llegando a nosotros noticias como la de abajo solo es consuelo y refrendo para los que solo tocando materia se satisfacen y creen. El Andaluz vive en suelo Atlante, el Extremeño vive en suelo Atlante, de igual modo un Murciano o un Valenciano, incluso un Lisboeta o un hermano de Oporto, incluso de las Rias Baixas o de Sant Ander. ¿Pero lo es menos un Tangerino o un Marrakeshí?
(Un bereber de la Berbería vino de Ibería y se aposentó en Fuenterrabía, y como no sabía donde estaba Pavía cogió su burra y se fue para Mursía, no sin antes haberse dado una vuelta por Almería. Cuando descanso después cogió a su burra otra vez y pasando por el Puerto de Santa Maria se fue para Chirivía en la provincia de Onubía).
Si nosotros la llamamos Atlantida no quiere decir que sus pobladores también lo hicieran. ¿Que como se llamaba la civilización de la Atlantida en aquellos remotos dias (un suspiro en el Aliento Divino) para aquellas hermanas gentes? Puede que fuera Lemuría, o Sepharad/Pharadís, o Berbería, o Tartaría, o Balenzía, por ejemplo. A la Península Ibérica sólo en 2000 años se le ha conocido como: Hispania, Al-Andalus y España. Os imaginais hace 4000 años – que a nivel arqueológico siempre nos dan esta fecha como la más ortodoxa y presumible para no quedar muy en ridículo entre sus otros cientifiquísimos amigos arqueólogos, pero que igualmente esas piedras pueden que se hayan edificado 9.000 años- como se llamaban a sí mismos esos ahora denominados «atlantes». ¿Eso nos interesa? Pues creo que Si y Mucho, ya que el epíteto Atlantida y su raiz «Atl» es interesante, ¿ pero lo es menos la raiz «Ber» de Berberia, la de «Pharad» (Pharaiso, Pharaón, …), «Le-Muria» (Al-Muria, Mur-sía), Tar (Tartessos, As-Tar-te, …) y Balenzia (Bizktoria, etc.)?. Son diferentes nombres para denominar la misma región pero en distinto momento histórico y civilizatorio. 
Desde las más altas cumbre de la Conciencia, hasta la decrepituz del Ser. Desde Lemuria hasta la España que conocemos. ¿Alguien da más? 
Disculpadme las licencias. Gracias.
 

Platón: El filósofo griego describió la legendaria ciudad de la Atlántica, desaparecida en el mar, con forma circular y concéntrica, e investigadores como Georgeos Díaz-Montexano se ha hecho la pregunta de arriba, que Juan Eslava ha recogido en su reciente libro ‘España insólita y misteriosa’. 
Es el tramo más grande que se conoce de la muralla de Marroquíes Bajos, un poblado que según la prueba del carbono 14 data del año 2.450 al 2.125 a. C.
Basamento de la muralla construida hace 4.000 años sobre el cauce y que forma parte del quinto anillo concéntrico del asentamiento. /CELIA MONDÉJAR
Sarcófago de plomo aparecido en 2002. /IDEAL
Muralla descubierta en 2002 en la primera fase del Parque del Bulevar y enterrada después. /IDEAL
Edificaciones circulares halladas en 1997. /IDEAL 
Su excavación acaba de terminar, después de un intenso año de trabajos y fatigas, por la abundancia de agua, pero el director de la misma, Antonio Crespo, de la empresa Conatus, aboga por una segunda fase, mucho más breve, para completar el estudio y conocer, entre otras cosas, por qué sus moradores construyeron una segunda puerta a pocos metros de la primera, aunque más grande. La hipótesis que quieren confirmar es que fue para mejorar el acceso, quizá a través de un puente o plataforma, pues han aparecido pilares dentro del foso asociado a la muralla.
Pero la hipótesis más importante la han podido confirmar: que el diseño de este enorme asentamiento en círculos concéntricos responde a un plan premeditado. Que los ‘jienenses’ de hace 4.000 años tenían obsesión por el círculo perfecto. Hasta ahora se barajaba la posibilidad de que la forma circular de los fosos fuera ocasional, pero en esta excavación resulta que la muralla asociada al foso tenía que atravesar justo por encima de un río, de cauce pequeño pero constante, y aunque a unos veinte metros había sólida roca en la que cimentar el muro defensivo, optaron por seguir el dibujo circular, rellenaron el cauce de tierra negra de labor, encima colocaron arcilla amarilla para impermeabilizar y, sobre ésta, el zócalo de piedras sobre el que se levantaba la pantalla de adobe, coronada por empalizada (en total, 4 ó 5 metros de altura).
Y con un doble muro, el exterior más pétreo para dar más apariencia de solidez, y torreones-bastiones, rellenos de adobe y cercanos a cada puerta, siempre a su izquierda para repeler los posibles ataques con mayor facilidad lanzado con la diestra, cumpliéndose así las leyes básicas de defensa amurallada, como apunta el director de la excavación. Y junto a la muralla, bermas o espacios para que cuando se desprendieran rocas no cayeran al foso y lo taponaran.
Lo que se ha excavado es parte del quinto foso de la Marroquíes Bajos (ZAMB 3) -el tercero y el cuarto tienen asociados murallas también-, en el noroeste del poblado. Un foso que es artificial, excavado en el terreno para que las murallas tuvieran más altura, y con el mismo esquema que el lienzo aparecido cuando se construyó la primera fase del Bulevar y que al final no se musealizó y fue sepultado.
Y otra curiosidad es la fosa común hallada, lejos de la zona de necrópolis del poblado (entre los fosos tercero y cuarto), con 11 cráneos y huesos totalmente mezclados, por lo que los cuerpos no fueron arrojados al poco de morir. La hipótesis más firme es que fuera una familia o clan del poblado, pues de ser foráneos no se habrían tomado la molestia de enterrarlos, y que fueran castigados, puesto que no les dieron un enterramiento digno.
Mucho es lo descubierto, pero el estudio no está terminado. Aparte de consolidar las murallas, haría falta una segunda fase. Y el director propone que se actúe cuanto antes, pues las capas freáticas están muy cerca de la superficie y el contacto con el agua y la climatología deterioran la piedra y todo. De hecho, el adobe ha protegido durante siglos la muralla en el subsuelo.